Natalia Denegri debuta en Univisión: una argentina se suma al equipo de la principal cadena hispana de EE.UU.
En tiempos en los que la inmigración enfrenta desafíos cada vez mayores, hay historias que demuestran que llegar a Estados Unidos con la voluntad de trabajar duro y construir una vida productiva sigue dando frutos. Una de esas historias es la de Natalia Denegri, la periodista, productora y presentadora argentina que acaba de incorporarse al equipo de Siéntese Quién Pueda, el programa de mayor audiencia en la comunidad hispana, con más de 5 millones de espectadores diarios.
Con este paso, Denegri se convierte en una de las pocas argentinas en formar parte de la programación de Univisión, la cadena hispana más influyente de EE.UU., consolidando así su presencia en los medios del país.
Su debut tuvo lugar el viernes 31 de enero, y desde ahora, cada viernes presentará un segmento especial dedicado a historias de superación, emprendimiento y empoderamiento femenino, con un enfoque en mujeres migrantes. A través de este espacio, no solo compartirá relatos de latinas que han logrado abrirse camino en EE.UU., sino que también reflejará su propia experiencia como inmigrante que supo abrirse paso en una de las industrias más competitivas.

«Sé lo que significa llegar a un país nuevo, sin conocer a nadie y con muchos desafíos por delante. Quiero que este espacio sea una guía para quienes buscan crecer, aprender y triunfar», expresó Denegri sobre su incorporación a Univisión.
Carlos Mesber, CEO de We Love Entertainment y creador del programa, destacó la importancia de sumar una voz argentina al equipo: «Natalia es una comunicadora excepcional, con una trayectoria que la hace única. Su llegada a Siéntese Quién Pueda aporta una nueva perspectiva y representa a una comunidad argentina que, si bien no es mayoritaria en EE.UU., tiene una presencia cada vez más fuerte en los medios».
El programa, conducido por Chiquibaby, Jorge Bernal, Carolina Sandoval, Alejandra Jaramillo, Lucho Borrego y Alex Rodríguez, sigue apostando por contenidos que conectan con la audiencia hispana, ahora con una mirada argentina que suma diversidad y profundidad a las historias que impactan a la comunidad.
Una argentina que deja huella en EE.UU.
Desde su llegada a Estados Unidos, Natalia Denegri ha construido una de las carreras más sólidas entre los comunicadores latinos. Con 28 premios Suncoast Emmy a título personal y 15 adicionales para su productora Trinitus Productions, ha sabido combinar periodismo, producción audiovisual y activismo social.
Su compromiso con la comunidad latina ha sido reconocido con el premio Martín Fierro Latino en la categoría Argentinos destacados en el exterior, así como con distinciones del Congreso de EE.UU., la ciudad de Miami y el Parlamento de Roma. Además, a través de su programa Corazones Guerreros, que lleva 12 años al aire en Mega TV, ha dado visibilidad a historias de vida y causas humanitarias en América Latina y EE.UU.
Más allá de los medios, Denegri es empresaria y socia de Baires Grill, una reconocida cadena de restaurantes argentinos con presencia en Florida y Nueva York.
Un 2025 lleno de logros
El inicio del año ha sido clave en la carrera de Denegri. En enero, fue invitada especial y presentadora en los eventos oficiales organizados en Mar-a-Lago y Washington D.C. por la asunción de Donald J. Trump, donde entregó distinciones al presidente argentino Javier Milei por su gestión económica.
Ahora, con su incorporación a Siéntese Quién Pueda, Natalia Denegri se suma a la lista de argentinas que han conquistado un espacio en Univisión, llevando su voz y experiencia a millones de hispanos en Estados Unidos.
Con más de 15 años de trayectoria en EE.UU., Denegri sigue demostrando que los inmigrantes que llegan con esfuerzo y determinación pueden abrirse camino y triunfar en los medios de comunicación más importantes del mundo.