Mamás perfectas: ¿Cirugía bariátrica para encajar en redes sociales?

El Dr. Luciano Fiszer analiza el boom de las “mamás perfectas” y la presión estética postparto en Instagram y TikTok.
MIAMI – ¿Hasta qué punto las redes sociales están moldeando nuestros cuerpos? En un mundo dominado por filtros, ángulos perfectos y cuerpos esculpidos, cada vez más mujeres -especialmente madres jóvenes- sienten la presión de “volver a su figura” con rapidez tras el parto. Y muchas de ellas no solo recurren a rutinas de ejercicio o dietas, sino que acuden directamente al quirófano.
El Dr. Luciano Fiszer, cirujano bariátrico, experto en pérdida de peso y fundador de Elite Miami Surgeon, ha sido testigo directo de esta tendencia.
Reconocido por su cercanía con los pacientes y por llevar su conocimiento del quirófano a las redes sociales, Fiszer combina ciencia, corazón y carisma para hablar de un fenómeno que va mucho más allá de la vanidad.
“Hay una imagen muy dañina circulando en redes: la mamá que a las pocas semanas del parto ya luce como si nada hubiera pasado. Lo vemos en TikTok, en Instagram, y muchas mujeres sienten que no están a la altura. Lo que no se muestra son las horas de cirugía, los retoques o los filtros que hay detrás”, afirma el popular doctor, panelista frecuente de espacios de salud en Telemundo y Univision.
Según Fiszer, ha aumentado la demanda de procedimientos estéticos entre mujeres jóvenes que acaban de ser madres, no siempre por salud o autoestima, sino por presión externa.
“Antes, la cirugía postparto era algo que se pensaba con tiempo, como parte de un proceso personal. Ahora, muchas me dicen ‘quiero el abdomen de esa influencer’ o ‘quiero volver a usar bikini para mis fotos de verano’”, explica.
Pero Fiszer no demoniza los procedimientos. Muy por el contrario, los defiende cuando son parte de un camino de recuperación integral, físico y emocional. “El problema no es operarse. El problema es hacerlo por las razones equivocadas. La cirugía debe ser una herramienta, no una imposición de las redes”, asegura.
Con más de 35 mil seguidores en Instagram, el doctor se ha convertido en una voz respetada tanto en la comunidad médica como en el universo digital. Sus publicaciones, lejos de fomentar estándares inalcanzables, invitan a la reflexión sobre el amor propio, los procesos reales y los cuerpos diversos.
“Las mamás no necesitan parecerse a nadie más que a ellas mismas. Y si deciden transformarse, que sea con información, respaldo médico y sin caer en comparaciones tóxicas”, concluye.
En un ecosistema donde la validación se mide en likes, Luciano Fiszer apuesta por otro tipo de impacto: el que cambia vidas de verdad, con bisturí, pero también con empatía.
Si quieres conocer más del Dr. Luciano Fiszer y conocer sus consejos, sigue la cuenta de Instagram @miamisurgeon.