La película Adiós Cuba, de Rolando Díaz, se presenta en el Festival de Cine de Miami

El largometraje explora la experiencia del exilio cubano, un tema más relevante que nunca, considerando la ola migratoria de los últimos años.
MIAMI—3 de abril de 2025–La película Adiós Cuba, del reconocido cineasta Rolando Díaz, se estrenará mundialmente en la 42° edición del Festival de Cine de Miami, el 5 de abril a las 8:15 p.m. en el Koubek Theater, con el apoyo de ArtesMiami y FlixLatino. La cinta tiene un elenco de grandes actores: Yuliet Cruz, Frank Moreno, Betiza Bismark y Grisell Monzón.
Díaz, quien reside en España desde 1991, ha logrado con Adiós Cuba un trabajo cinematográfico que transmite con una gran carga emocional la historia de quienes han tenido que dejar su país natal. A través de sus personajes, Adiós Cuba explora la experiencia del exilio cubano, un tema más relevante que nunca, considerando la ola migratoria de los últimos años, con España y Estados Unidos como receptores de esa diáspora.
“La película cuenta las historias de los que se fueron, de la lucha por mantener viva la identidad cubana en un contexto de desarraigo. Estoy muy satisfecho con el resultado, porque, el esfuerzo y la entrega de todo el equipo fue monumental”, comentó el cineasta sobre el proceso de creación de la película.
Adiós, Cuba narra la historia de Caridad, una teatrista cubana interpretada por Yuliet Cruz, que vive en Valencia, España. Caridad lucha por mantener viva su pasión por el teatro contra viento y marea y nunca desmaya, a pesar de dudas momentáneas, en su intento de montar una obra teatral en una nave industrial, un espacio que se convierte en una metáfora de la Cuba que ella lleva en el corazón. En este proceso, los actores y personajes recogen testimonios sobre el éxodo cubano, creando una pieza coral que, en palabras del propio director, busca “visibilizar el dolor de los cubanos en la diáspora”.

El proyecto, que se gestó entre España, Estados Unidos y Cuba, fue posible gracias al esfuerzo de un equipo técnico excepcional. Entre los colaboradores más destacados se encuentran los productores Gerardo Carreras y Lesnay Vázquez así como los cineastas Fernando Pérez, Miguel Coyula y Jorge Soliño, quienes aportaron sus vastas trayectorias en el cine cubano respetando siempre la mirada de Díaz sobre una realidad devastadora.
“La película ha sido el resultado de la colaboración de grandes amigos y colegas. Tener un equipo comprometido ha sido fundamental para llevar a cabo esta historia tan importante”, enfatizó el director.
El cine de Díaz ha estado en parte vinculado al estilo documental (desde sus primeras colaboraciones en el Noticiero ICAIC Latinoamericano) narrativa que raras veces abandona, ni siquiera cuando trata la ficción; Adiós Cuba no es la excepción. En la película, la obra de teatro funciona como un reflejo del propio proceso creativo de Díaz, que rodó con gran pasión y entrega.
Según el director: “Es una película que se ha hecho con muchísimo esfuerzo. Los actores, los técnicos, todos estuvieron involucrados de corazón, y eso se nota en el resultado final. La película no solo cuenta una historia, sino que refleja el dolor y la esperanza de aquellos que se han visto forzados a dejar su tierra”.
El exilio es un tema central en la película, y Díaz destaca que el hecho de que él mismo sea un exiliado le ha permitido conectar profundamente con los actores y los personajes.
“Había una cosa muy a favor: todos somos inmigrantes de alguna manera. Eso ha establecido un nexo fuerte. No necesariamente tienes que haber venido en una balsa, o haber cruzado una frontera para sentir de cerca ese drama, porque tienes muchos amigos, familiares, mucha gente que lo ha hecho, estás cerca de eso y estás estremecido por lo que está pasando últimamente en Cuba. Eso facilitó mucho el camino del diálogo, de la comprensión con los actores. Escribí el guión con ese elemento siempre presente”, señaló.
Si bien la película está profundamente anclada en la experiencia cubana, su mensaje resuena más allá de las fronteras de la isla. Adiós Cuba es un relato sobre la identidad, el exilio, la resistencia y la necesidad de crear. Según el propio Rolando Díaz, esta película no sólo busca retratar la realidad cubana, sino que también quiere conectar con cualquier persona que haya experimentado el desarraigo. “Es una película que habla de todos los exiliados, no solo de los cubanos. Es un tema universal, porque el dolor de dejar el hogar es algo que todos podemos entender”.
El director expresó su deseo de que la película sea vista en otros cines además del Koubek Theater, para que el público pueda compartir con miembros del equipo. “Espero que Adiós Cuba sea vista muchas veces en la pantalla grande antes de llegar a plataformas digitales, porque la experiencia de compartir una historia en el cine es única”, afirmó.
“Queremos que la película llegue a la mayor cantidad de cubanos y de personas interesadas en este tema”, acotó Díaz, que planea presentar la cinta también en otros escenarios y festivales del mundo.
Con este proyecto, el director reafirma su vínculo con Cuba, un país al que nunca deja de llevar en su corazón y en su cine.
Estreno comercial con alfombra roja e invitados especiales:
Viernes, 18 de abril, 6:00 pm. Dolphin Mall (11401 NW 12th St, Miami, FL 33172). https://www.cmxcinemas.com/movies/adios-cuba-spanish-eng-sub
Para más información sobre Adiós Cuba conecta en redes sociales:
Website: https://adioscubafilm.com
Instagram: @adioscubaoficial
Trailer: https://youtu.be/zDE7hD7a2HI
YouTube: https://www.youtube.com/@adioscubaoficial
Facebook: https://www.facebook.com/adioscubaoficial