La administración del presidente Trump declara ocho cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas
La administración del presidente Donald Trump ha oficializado la designación de ocho agrupaciones criminales de América Latina como “organizaciones terroristas extranjeras”, intensificando su presión sobre los cárteles que operan en Estados Unidos y sobre cualquier individuo que colabore con ellos.
Esta medida, que se alinea con una orden ejecutiva firmada el 20 de enero por Trump, incluye a la venezolana Tren de Aragua, a la salvadoreña MS-13 y a otras organizaciones. La designación será publicada en la edición del Registro Federal correspondiente al jueves, según el anuncio realizado el miércoles.
El presidente Trump ha priorizado la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, prometiendo llevar a cabo deportaciones masivas, desplegar tropas activas en la frontera y establecer acuerdos con algunos países para recibir a un mayor número de migrantes.
El gobierno de Trump sostiene que las conexiones y operaciones internacionales de estos grupos, que abarcan el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y actos violentos para expandir su territorio, justifican esta designación.
Empresas, bancos y compradores podrían temer posibles acusaciones por parte de Estados Unidos si realizan transacciones relacionadas con el mundo de los cárteles, ya sea de manera intencionada o no.
Estos cárteles afectan la economía de México y no solo están involucrados en el tráfico de drogas y el contrabando de migrantes, sino que también compiten por el control del lucrativo negocio del aguacate.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la orden emitida por Trump el mes pasado, que formalizó la nueva designación, afirmando que México defenderá su soberanía e independencia mientras busca coordinación.
“Todos deseamos combatir a los cárteles de drogas”, afirmó Sheinbaum. “Ellos (Estados Unidos) en su territorio, nosotros en el nuestro”.
El miércoles, antes de las designaciones estadounidenses, Sheinbaum indicó que si el nuevo decreto de Trump tiene como objetivo avanzar en investigaciones conjuntas sobre lavado de dinero, algo que calificó como “indispensable”, o para mejorar la persecución de las operaciones de los grupos del crimen organizado en Estados Unidos, sería positivo.