K Iconos musicales Wisin y Gente de Zona nombrados dignatarios de la Straight Talk Wireless 400 en el Homestead-Miami Speedway
El ganador del Premio Grammy y súper estrella urbana, Wisin, ayudará a que la Straight Talk Wireless 400 comience con buen pie al liderar la carrera como piloto honorario del auto de seguridad. Mientras tanto, el icónico dúo cubano Gente de Zona traerá un impactante legado de la música cubana a la pista, como oficiales honorarios del evento, anunció hoy el Homestead-Miami Speedway.
Juan Luis Morera Luna, conocido como Wisin, fue pionero del reguetón, colaborando con leyendas como Jennifer López, 50 Cent, T-Pain y Enrique Iglesias.
Con más de 22 éxitos número 1 en la lista Latin Airplay de Billboard y 1,500 millones de reproducciones solo en Estados Unidos, la popularización del reguetón por parte de Wisin ha unido a generaciones.

Gente de Zona, compuesta por los artistas Randy Malcom y Alexander Delgado, lideró una revolución musical al ser los primeros artistas cubanos en alcanzar la cima de la lista Hot Latin Songs de Billboard.
El dúo irrumpió en la escena musical internacional en 2014 gracias al éxito de «Bailando» junto a Enrique Iglesias y Descemer Bueno, ganando tres premios Latin Grammys como Mejor Canción Urbana, Mejor Interpretación Urbana y Canción del Año. Además, su álbum «Visualízate» ganó un Latin GRAMMY al Mejor Álbum de Fusión Tropical.
“Wisin y Gente de Zona son músicos revolucionarios y un ejemplo perfecto de la misma energía del sur de Florida que tenemos en Homestead-Miami Speedway”, dijo Guillermo Santa Cruz, presidente del Homestead-Miami Speedway. “Su música une a fans de todos los géneros musicales y sin duda traerán la vibra miamense perfecta a lo que promete ser otro día espectacular de carreras aquí en Homestead”.
Wisin saltó a la fama como parte del dúo Wisin & Yandel, junto a Llandel Veguilla. La pareja dio a conocer el reguetón al mundo y ganó múltiples premios Grammy Latino y Premios Billboard de la Música Latina. Wisin luego tuvo una exitosa carrera como solista, logrando 44 entradas en la lista Hot Latin Songs de Billboard, incluyendo el primer puesto durante 14 semanas en 2016 con «Duele El Corazón» junto a Iglesias. Sus álbumes incluyen «El Sobreviviente» y «Los Vaqueros: La Trilogía».
Además de sus presentaciones en vivo, Wisin se destacó como productor, responsable de éxitos con artistas como Karol G, Daddy Yankee y Ricky Martin. En 2018, fundó La Base Music Group, un sello discográfico dedicado a desarrollar nuevos talentos y a impulsar la música latina de Puerto Rico al mundo.
Conocidos por sus dinámicos espectáculos, Gente de Zona celebra 25 años de música en 2025 y traerán la alegría de sus presentaciones a Miami este año con un concierto el 7 de junio en el Kaseya Center. El próximo álbum del dúo, «Reparto by Gente de Zona», rinde homenaje a sus raíces y comparte con el mundo el vibrante y popular género cubano conocido como Reparto. El icónico dúo ha colaborado con artistas como Becky G, Jennifer Lopez, Kylie Minogue, Pitbull y muchos más.
La NASCAR llega al Homestead-Miami Speedway del 21 al 23 de marzo con las tres series nacionales. La acción de las carreras comenzará el viernes 21 de marzo con la Baptist Health 200 de la NASCAR CRAFTSMAN Truck Series, a las 8:00 p. m., hora del Este. El sábado 22 de marzo, la Hard Rock Bet 300 de la NASCAR Xfinity Series continúa el fin de semana de carreras a las 4:00 PM, hora del Este. El domingo 23 de marzo, los pilotos de la NASCAR Cup Series culminarán la acción del fin de semana durante la Straight Talk Wireless 400 a las 3:00 PM, hora del Este.
Las entradas para el viernes y el sábado comienzan en $11.10 para adultos, y la entrada general para niños menores de 12 años es GRATIS. El domingo, los niños menores de 12 años pagan solo $10 con la compra de una entrada de adulto.
Las entradas se pueden comprar por teléfono al 866-409-7223 o en línea en www.homesteadmiamispeedway.com. Los aficionados pueden mantenerse al día con el Homestead-Miami Speedway en Facebook, Instagram y X.
Sobre el Homestead-Miami Speedway
Fundado por el empresario, entusiasta de las carreras y filántropo de Miami Ralph Sanchez, el Homestead-Miami Speedway lleva abierto desde 1995 tras una iniciativa para impulsar la recuperación económica tras el huracán Andrew. Las instalaciones de 650 acres cuentan con un óvalo de 1.5 millas y un circuito mixto de 2.21 millas, que también alberga eventos en pista casi 300 días al año y genera más de $301 millones anuales para la región. La NASCAR coronó a los campeones de sus tres series nacionales en el Homestead-Miami Speedway durante 18 años consecutivos (2002-2019). El Homestead-Miami Speedway es sede de Fast Lane Friday, un evento legal de carreras abierto a todos los entusiastas de los autos mayores de 18 años con licencia de conducir válida y comprobante de registro y seguro. Para obtener más información sobre el Homestead-Miami Speedway, incluyendo boletos y calendario para el fin de semana de carreras de la NASCAR de 2025, del 21 al 23 de marzo, visite www.homesteadmiamispeedway.com. Los aficionados pueden mantenerse al día con el Homestead-Miami Speedway en Facebook, Instagram y X.
Sobre la NASCAR
La Asociación Nacional de Carreras de Autos Stock Car (NASCAR) es el organismo regulador del automovilismo número uno en Estados Unidos y propietaria de 14 de las principales instalaciones de entretenimiento deportivo del país. La NASCAR regula carreras en tres series nacionales (NASCAR Cup Series™, NASCAR Xfinity Series™ y NASCAR CRAFTSMAN Truck Series™), cuatro series internacionales (NASCAR Brasil Series, NASCAR Canada Series, NASCAR Euro Series, NASCAR Mexico Series), cuatro series regionales (ARCA Menards Series, ARCA Menards Series East & West y NASCAR Whelen Modified Tour) y una serie local de base (NASCAR Advance Auto Parts Weekly Series). La Asociación Internacional de Deportes de Motor™ (IMSA®) rige el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar™, la principal serie de autos deportivos de Estados Unidos. NASCAR también es propietaria de Motor Racing Network, Racing Electronics y ONE DAYTONA. Con sede en Daytona Beach, Florida, y oficinas en cinco ciudades de Norteamérica, la NASCAR avala más de 1,200 carreras al año en 11 países y más de 30 estados de Estados Uniudos. Para más información, visite www.NASCAR.com y www.IMSA.com, y siga a la NASCAR en Instagram, YouTube, TikTok, X y Facebook.