El Volkswagen Jetta saca provecho de una mejor dinámica de ventas

Por: Roger Rivero
Durante varios años, las ventas de sedanes han descendido en Estados Unidos, dando paso a los SUV en una proporción de casi cuatro a uno. Sin embargo, y para regocijo de quienes disfrutamos de este tipo de auto, el pasado año los sedanes experimentaron cierto resurgimiento, siendo los datos de venta muy estimulantes.
En el 2024 Volkswagen vendió casi 25,000 unidades más de su sedán compacto que en 2023, para un total de 71,830.
Ya he confesado mi beneplácito con los sedanes, pero analizado con objetividad, hay mucho que apreciar del 2025 Volkswagen Jetta. Nosotros pasamos una semana probando un Jetta SEL, y estas son nuestras impresiones.
¿Qué hay de nuevo?
Los cambios incluyen ligeras actualizaciones de estilo interior y exterior, de modo que su aspecto es más moderno. El tablero tiene un nuevo diseño y la mayoría de los modelos incluyen una pantalla táctil de infoentretenimiento de 8 pulgadas o 20 centímetros, aumentando a 10.5 pulgadas (27 centímetros) en los modelos SEL y GLI.
Hay algunas mejoras en las prestaciones de seguridad estándar. Las opciones de colores se expanden con la adición de Monterey Blue Pearl y Monument Gray (Azul Monterey Perlado y Gris Monumento), dos nuevos colores con una impresión reservada y premium.

¿Cómo se ve desde afuera?
El ciclo de renovación en 2025 introduce cambios notables en el icónico VW Jetta, haciéndolo más elegante, deportivo y atractivo. Su estilo es sutil y poco estridente, pero con propósito.
La nueva apariencia es más sofisticada y premium con parachoques delanteros, parrilla y faros LED renovados, que le agregan un toque más elegante. El nuevo diseño de la barra de luces y la tapa del maletero en la parte trasera añade modernidad al conjunto.






¿Y por dentro?
La renovación interior también enfatiza la apariencia moderna. Cierto que probamos el tope de gama SEL, pero nos sorprendió la selección de materiales suaves en el salpicadero, así como la integración de una salida de aire en el espacio del pasajero con el atractivo diseño de tres barras. En otras partes, como el revestimiento de las puertas, no han sido tan generosos con los materiales, pues abundan las superficies duras.
La calidad de construcción es formidable, así como el espacio interior. El Jetta es más largo que sus competidores, y esta longitud se refleja en el espacioso asiento trasero y el enorme maletero con capacidad de 14,1 pies cúbicos. Los asientos no son los mejores de la industria, pero el nivel de comodidad es aceptable. Tienen tapicería de tela de forma estándar, y las características disponibles incluyen tapicería de cuero sintético, tapicería de cuero genuino con calefacción y ventilación, un asiento del conductor con configuraciones de memoria, y volante y asientos de la segunda fila calefactados.


Tecnología y seguridad
Creo que parte del reciente éxito de ventas del Jetta puede asociarse a su tecnología, pues Volkswagen no escatima en dotar a este modelo de una buena cantidad de prestaciones de seguridad y tecnológicas que lo distinguen entre la competencia. Un buen ejemplo es Car-Net Remote Access, que convierte el teléfono inteligente o smartphones en un mando a distancia que permite encender el auto, subir las ventanillas, bloquear las puertas, encontrarlo en un inmenso estacionamiento y mucho más.
Uno de los cambios más notables en la actualización de 2025 es el tamaño de la pantalla, que crece en un par de pulgadas para un total de 8 o 20 centímetros. Los modelos superiores como el SEL que probamos tienen una pantalla aún mayor. Lamentamos que Apple CarPlay y Android Auto no sean estándar en los acabados más bajos, y aunque mejorado, el sistema de infotainment tampoco es el más intuitivo. La actualización de 2025 incluye controles de clima sensibles al tacto en lugar de los antiguos diales y botones. Se ven y funcionan bien, pero adicionan distracción cuando necesitan operarse mientras se conduce.
La lista de prestaciones de seguridad activa es muy extensa. Prácticamente todo viene incluido exceptuando el cambio automático de luces largas.


¿Cómo se conduce?
El Volkswagen Jetta 2025 mantiene el motor de cuatro cilindros turboalimentado de 1.5 litros del año pasado, que produce 158 caballos de fuerza y un excelente par de 184 libras-pie. Solo el GLI Autobahn trae un motor más potente de 228 caballos y la posibilidad de optar por una transmisión manual.
El resto de los modelos ha cambiado a una transmisión automática de ocho velocidades, quedando así fuera la transmisión manual. Por suerte, esta automática tradicional cambia suavemente y se siente acertada reduciendo marchas sin retraso y evitando ese efecto algo molesto de las transmisiones continuas o CVT, bastante comunes en algunos modelos competidores.
A pesar de tener solo 158 caballos de fuerza, el Jetta nunca te da esa sensación de falta de potencia cuando conduces. La respuesta al acelerador es rápida, aunque siempre notamos algo de retraso del turbocompresor. En cualquier situación de conducción, este tren motriz ofrece un rendimiento confiable. Un poco más de emoción (no mucha) se logra cambiando al modo de conducción deportivo, donde la transmisión mantiene las marchas más tiempo y agudiza la respuesta del acelerador.
Dónde más sobresale el 2025 Volkswagen Jetta es en el consumo de combustible. Los estimados de consumo son excelentes para un auto compacto, logrando 34 millas por galón, menos de 7 litros por cada 100 kilómetros recorridos en manejo combinado ciudad y autopista.
¿Si quiero uno, por cuál me decido?
El Volkswagen Jetta 2025 está disponible en cinco versiones: S, Sport, SE, SEL y GLI Autobahn. El modelo de entrada S comienza en los $21,995, un poco menos que el año pasado, mientras que en el otro extremo el GLI Autobahn tiene un precio inicial de $32.715.
Nosotros probamos un 2025 Jetta SEL, que estaba muy bien equipado y por $29,000. A futuros compradores les recomendaríamos un SE, que trae muchas opciones estándar este año y por ser el acabado intermedio, quizá ofrece el mejor valor.
¿Contra quién compite?
En el segmento de los sedanes compactos encontramos rivales como el Honda Civic, Hyundai Elantra, Kia Forte, Nissan Sentra, Mazda 3 o el Toyota Corolla.
¿Y dolores de cabeza?
La fiabilidad del Volkswagen Jetta es generalmente de media a superior a la media, aunque puede haber una variación significativa de un año a otro y entre modelos, siendo algunos años notablemente más fiables que otros. Los modelos recientes tienden a ser más confiables, sin embargo, Consumer Reports no es muy generoso en su evaluación.
Concluyendo
El nuevo 2025 Jetta ofrece más de lo que muchos esperamos de Volkswagen. Tiene una calidad de construcción sólida, mucho espacio interior, avanzada tecnología, aspecto distintivo, un precio razonable y, sobre todo, una eficiencia de combustible excepcional.
Las cifras de ventas avalan el progreso de este modelo, y en el competitivo segmento de automóviles compactos el Jetta sigue siendo una opción digna de considerar.