LO ÚLTIMO

El retorno de inversión en liderazgo

POR JACQUES GIRAUD

Invertir en liderazgo y “habilidades blandas” es tan estratégico como invertir en tecnología, infraestructura o finanzas. Sin embargo, muchas empresas dudan porque no siempre saben cómo medir el retorno de este tipo de inversión. La realidad es que formar líderes impacta directamente la productividad, el clima organizacional y los resultados financieros.

En mi experiencia como mentor en liderazgo y habilidades blandas, he observado como en diferentes organizaciones se alcanzan los siguientes beneficios clave por el desarrollo del liderazgo:

1-Comunicación eficaz. Un líder que sabe transmitir con claridad reduce retrabajos, libera tiempo productivo y facilita la alineación de su equipo hacia lo que importa. El 60% de los problemas en las empresas provienen de fallas de comunicación (Peter Drucker).

2-Retención de talentos. Reemplazar un colaborador cuesta más que desarrollarlo. Líderes bien preparados identifican fortalezas individuales y colocan a las personas en roles acordes a sus capacidades, generando un entorno donde los talentos desean permanecer.

3-Seguridad psicológica. Los equipos más innovadores son aquellos donde todos sienten que sus ideas pueden ser escuchadas sin temor. Un líder entrenado fomenta este espacio y multiplica las posibilidades de mejora continua.

4-Mejores decisiones. La toma de decisiones es una de las tareas más críticas de cualquier líder. Cuando los líderes están formados, otorga herramientas y criterios que reducen errores, riesgos y tiempos de ejecución, elevando la efectividad de forma natural.

5-Reducción del ausentismo. Cuando existe un liderazgo humano y coherente, los colaboradores se sienten conectados y motivados, disminuyendo el ausentismo y la rotación. Un equipo cohesionado es más estable y productivo.

Cómo calcular el ROI en liderazgo

El ROI (Retorno de Inversión) mide qué tan rentable fue un entrenamiento frente al costo realizado. La fórmula es sencilla:

ROI = (Retorno obtenido – Inversión inicial) / Inversión inicial

El desafío está en identificar el retorno. Para ello se comparan indicadores antes y después de la capacitación, por ejemplo horas extras realizadas, cantidad de ausencias, costos reducidos, incremento en ventas, metas alcanzadas (número de proyectos o métricas especificas) o productividad del equipo (tiempo de ejecución de proyectos con alta prioridad).

Observa el siguiente empleo que documenté de una pequeña empresa que estaba apoyando en Brasil: la empresa X relacionada con transporte y 11 colaboradores, redujo su necesidad a 9 tras capacitar a su líder, ahorrando R$ 98.000 anuales en salarios. La inversión fue de R$ 12.000. El ROI fue 7,16 (es decir, casi 7 veces el valor invertido).

Otro ejemplo de Estados Unidos, relacionado con la venta de servicios de reparación y mantenimiento de equipos varios: una líder de ventas de la empresa Y, tras un programa de formación en productividad, logró un 10% más en facturación anual ($122.000 de incremento) con una inversión de $18.000. El ROI fue 5,7.

Formar a los líderes no es un gasto, sino una inversión que genera retornos tangibles y multiplicadores. Empresas con líderes formados logran mayor productividad, retención de talentos y resultados financieros sólidos. Un líder bien entrenado no solo impacta en los números de la empresa, sino también en la calidad de vida de su equipo, creando un entorno más humano, eficiente y sostenible.

* Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con más de 27 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 15 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial