Alfredo Presa dará un concierto de tango en el Teatro Roca, de Miami
Alfredo Presa trae a Miami la magia del Río de la Plata con el espectáculo “Por amor al tango”. El cantante uruguayo, residente aquí desde hace dos décadas, será secundado por un grupo de artistas de élite, de la música y la danza.
En el Teatro Roca, Presa interpretará clásicos del repertorio tanguero como “El día que me quieras”, “Volver”, “Pasional” y “Uno”, tema que incluirá en un disco de inminente aparición y del cual hará un videoclip el 15 de febrero.

Quienes acompañarán al intérprete ese sábado 1 de marzo serán los maestros David Alsina (bandoneón), Aníbal Berraute (piano), Federico Britos (violín), y Renyel Rivero (contrabajo). En “Por amor al tango” no faltará un condimento esencial para una presentación de este tipo, el baile, que estará a cargo de una pareja que también es de alto nivel: Armando Orzuza y Nuria Martínez. El Teatro Roca está situado en 500 SW 127 Ave. Miami FL 33184 y los boletos están disponibles en www.eventbrite.com Con “Por amor al tango” Presa intentará recrear uno de los múltiples clubes nocturnos tangueros de Argentina, muy frecuentados por los turistas, donde hay música, baile e interacción con el público.

“Se trata de traer un poco de Buenos Aires a Miami”, asegura el cantante y productor del show, que vivió en la capital argentina durante la adolescencia. Parte de lo recaudado en el evento del 1 de marzo será destinado a la obra benéfica del Hospital Infantil St. Jude. Alfredo tiene cuentas en Instagram y Facebook. Presa viene de un país de tango y su abuelo fue un destacado instrumentista de ese estilo musical. Pero el cantante se inició en lo lírico ya que estudió en la Escuela Nacional de Canto Lírico, de Montevideo.
“El tango es un género que saca lo mejor de mí como cantante; que tiene una música hermosa y una poesía de historias cotidianas que no pierden vigencia, aunque los tangos más maravillosos hayan sido escritos hace varias décadas”, define.
